lunes, 30 de noviembre de 2009

Raqueta electrocutadora, la picana para los insectos

La raqueta electrocutadora es buenísima. Si uno quiere puede lavarla cuando está apagada, siempre que no le entre agua al mecanismo. Pero lo interesante es que no hace falta lavarla porque no estampa a la mosca sino que la fulmina sin que le salga jugo. Es divino verlas morir echando chispas. Un moscardón verde después del electroshock siguió pernoctando en casa medio cojo y al tercero o cuarto día salió volando por la ventana. No tuve coraje para volver a electrocutarlo una vez que sobrevivió al primer tratamiento. La compré por tan solo $20 es genial!





Diez cosas que odio de las vacaciones x Carolina Aguirre


1. La gente que saca fotos del paisaje desde arriba del micro
Basta que un micro o una lancha se arrime a una cascadita o deje ver una montaña detrás del bosque para que cinco o seis energúmenos se peguen como mosquitos contra el vidrio y empiecen a tirar fotos pelotudas para todos lados. Yo desconozco para qué quieren esas fotos desencuadradas y fuera de foco desde atrás de un vidrio roñoso, pero transforman un momento que debiera ser de paz y comunión con la naturaleza en un triste episodio de turismo pobre. No veo la hora de empujarlos desde el micro en movimiento con cámara y todo. ¡Sacá fotos de la zanja, pelotudo!
2. Que los hoteles y hosterías se empeñen en organizar eventos para la familia
Hacés 1100 kilómetros y ahorrás todo el año para pagar un bungalow con vista al mar o al lago para escaparte del ruido, de la música horrible de tus vecinos, y de la mediocridad pordiosera de la clase media argentina y cuando llegás, el retrasado mental que regentea la hostería no tuvo mejor idea que armar una noche de bingo familiar, un show de tango o una cena show con pizza libre. ¿Quién va a ir a San Martín de Los Andes a escuchar como una fracasada canta boleros de mierda con un micrófono que acopla mientras un malón de pelotudos se atraganta con pizza libre? ¡Que alguien los clausure por favor!
3. Que los hoteles alejados de la capital se hayan quedado varados en 1996.
La vista divina. La decoración muy pintoresca. El servicio, genial. Pero por qué mierda todas las hosterías del invierten todas sus ganancias en emprendimientos mogólicos como salones de juegos, canchas de paddle y clases de salsa que nadie con dos dedos de frente quiere hacer.  A ver si nos entendemos: estamos en el año 2009, los chicos de 17 años de hoy no juegan al memotest ni quieren ir al bingo familiar, quieren WIFI. Dejen de poner plata para comprar armarios lleno de payanas ycajas de estancieros y logren (sé que les cuesta) que el WIFI llegue a las habitaciones. No alcanza con tener una 386 con internet en el lobby, los noventa terminaron hace mucho tiempo.
4. La dictadura de las aerolíneas
Te cambian el vuelo, venden dos veces el mismo asiento, te dejan varados en el aeropuerto dos o tres horas y no sólo no te dan ninguna explicación, sino que cuando llamás te atiende un operador que es de otro país y no sabe ni en qué país queda Mendoza. Y ni se te ocurra preguntar algo que no sea el precio o el código de reserva, porque jamás pueden ayudarte. Los operadores sólo saben repetir “Su código es U9OPLGH” o “Muchas gracias por confiar en Aerolíneas Minguito”.
5. Que cada lugar sobredimensione sus bellezas naturales.
En todos lados me pasa lo mismo: camino 50 cuadras empinadas para llegar a una  maravilla natural (laguna verde, colonia escocesa, museo paleontológico, campo de lavandas orgánicas o como el turro de marketing le haya puesto en el mapa a ese supuesto atractivo) y cuando llego resulta que es un campito inundado igual a cualquier baldío de Escobar, o un galpón con dos huesitos de pollo de hace 250 millones de años.  Un día va a venir un loquito y les va a meter la 4×4 por el ventanal de la oficina de información al turista sólo para vengarse.  Yo tendría mucho cuidado, hay muchos que nos estamos hinchando las pelotas de que nos pinten un basural como un paraíso.
6. Que los artesanos graben todo
¿Por qué se empeñan en arruinar todos los objetos de madera y alpaca con frases inmundas como “Recuerdo de Entre Ríos”? No conozco a nadie que le guste esa porquería. Si igual les compran es porque pueden ponerlo del otro lado o borrarles la inscripción con un cuchillo caliente. Yo sé en dónde compré ese mate, no necesito que el artesano me lo deje escrito en la calabaza.
7. Los pueblos de escenografía para conmover al turista boludo

Estoy podrida de que me hablen de Cariló o de Villa La Angostura como si fueran pueblitos preciosos e inocentes a salvo de las mañas ventajeras y violentas de Capital Federal. Quiero decirlo sin vueltas para que quede claro. Esos pueblitos marketineros  me dan ganas de vomitar todos los órganos.  No son más que tramperas obvias para turistas con sed de country y de inocente y natural tienen menos que la garita de entrada de Nordelta. A mí, un banco Francés de tronco o una sucursal de Akiabara en forma de cabaña alpina me dan el mismo asco que Unicenter y si alguien piensa que es muy distinto, es porque tiene el cerebro muy achicharrado por el frío y la ingesta indiscriminada de chocolate berreta.
8.  La gente que está de vacaciones y sigue prendida del celular
No soporto más el romance de oficinista vacío que tiene el argentino con su celular. Parece que no pudiera estar más de una hora sin poner ese aparato deforme y ruidoso en la oreja  o tocarle los botoncitos para cambiar el ringtone, el volumen o la configuración del teclado. En cinco días no hice un sólo viaje libre de escuchar conversaciones por celular. Incluso en el avión, después de que la azafata pidiera por tercera vez que apagaran los celulares, fui testigo de cómo una pelotuda de mierda seguía mensajeandose con su novio.
9.  Que la gente se encime igual que en Capital Federal
Presten atención a lo que les digo. La gente no soporta estar sola. Hacen mil quinientos kilómetros para irse a unas cabañas que están una al lado de la otra o sentarse al lado de otra gente que no conocen. Ahora mismo estoy en un bar frente a un lago, a diez kilómetros de la ciudad más cercana y tengo una pareja de jubilados que, entre las 27 mesas disponibles que hay, eligió la que está al lado de la mía por segunda tarde consecutiva. Como ayer, en un rato vendrán sus hijos y nietos y se sentarán tan cerca mío como puedan para aturdirme con sus conversaciones estúpidas sobre lo rico que es el desayuno o la temperatura de la pileta. ¡Vayanse lejos, enfermos mentales! ¡¿No se dan cuenta que están más encimados que en el microcentro?!
10.  Que sean tan pero tan argentinos
A mí, clasificar a la gente por nacionalidad, me parece un vicio idiota y peligroso. Pero desde hace un tiempo no puedo dejar de notar que cada vez que estoy de viaje y veo algo que me da vergüenza, está metido en el medio un argentino. Gente apagando un cigarrillo en un lago, cambiando la yerba del mate en un barco público, pegando chicles debajo de la mesa, tirando envases plásticos en un bosque, regateándole los precios a los artesanos locales, bañándose en aguas en donde está prohibido bañarse , o dejando dos pesos de propina en una cena de seis. Será casualidad, pero los que yo veo son todos argentinos  que hacen de la avivada y la vergüenza ajena un emblema nacional.

Viní a DOT Baires Shopping, 50% de descuento en perfumerias!!!


jueves, 26 de noviembre de 2009

Conocé la muy "dulce" vida del multimillonario Ricardo Fort



¿ES O SE HACE?

El heredero de la chocolatería pasó por 27 cirugías, gasta 500 mil pesos al mes, tiene juicios laborales pendientes y dos hijos que tuvo con un vientre alquilado.
Claro que siendo millonario, ser excéntrico es muy fácil...

¿Qué se puede decir de alguien que hasta pagó una operación para tener la altura que deseaba? Desde que irrumpió en los medios, Ricardo Fort no hace más que dar la nota por sus excentricidades y excesos: sus números, a veces en rojo, hablan por él.

El estrambótico personaje construyó un mundo a su medida en todo sentido, ya que pasó por 27 cirugías , vive viajando entre Estados Unidos, Europa y Punta del Este y hasta tiene dos hijos gracias a un vientre de alquiler y que son cuidados las 24 horas por una niñera, según informó la revista Pronto.

Después de deambular un tiempo por los canales de cable con su reality show producido por él (y solventado por los chocolatines “Jack”), Fort consiguió su lugar en la suerte de Meca de los mediáticos que es “El musical de tus sueños”. Pero antes de eso intentó ser cantante en los Estados Unidos, donde su familia contrató a Palito Ortega para que le diera clases. El músico dictaminó: “Cantás bien pero no transmitís”.

“¿Por qué me quieren hacer sufrir?”, es la pregunta que, según la revista, repite a cada rato el heredero de los chocolates. Al parecer, Fort tiene el síndrome de Peter Pan, ya que no quiere saber nada con tener responsabilidades laborales. Lástima que tiene un sinnúmero de juicios en su contra después de que despidiera por Facebook a todos los empleados de su fallida casa de ropa , Fortmen.

Sin embargo, no se puede decir que Fort no sea un tipo emprendedor: además de su casa de ropa intentó sacar adelante un café en Callao y Juncal, que sigue abierto, pero dando pérdidas, según la revista. Distinto fue su breve paso por la empresa familiar, donde no se adaptó, a diferencia de sus hermanos Jorge y Eduardo.

Él nunca se iba a adaptar, porque su filosofía de vida fue siempre muy particular: “¿De qué me sirve terminar el bachillerato para estudiar la civilización egipcia si podía subir a mi avión privado y ver las pirámides cuando quisiera?”, habría planteado cuando era adolescente y decidió dejar sus estudios incompletos.

Fort en números: 27 cirugías, en una de las cuales se implantó “talones” para ser 3 centímetros más alto, dos hijos, tres motos Harley Davison (la cuarta está en la Aduana), 13 tatuajes, 500 mil pesos en gastos mensuales, 11 mil pesos sólo en tragos para sus amigos en Esperanto o Rumi, 70 pares de botas y zapatos (de alrededor de 3 mil dólares cada uno) que renueva cada seis meses… Hasta incurre en excesos a la hora de buscar compañero de vida, ya que aclara en su Facebook que le "interesan hombres y mujeres".

Se podría decir que "Richard" Fort tiene lo que hace falta para vivir una muy "dulce" vida.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Doñas Juanas

Escrito por Carolina Aguirre Sección: Mujeres reales





Todas las mujeres somos inolvidables para alguien. Para un primer novio celoso, para un marido de toda la vida, o para el nene que nos dio el primer beso en el jardín de infantes. Sin embargo, algunas mujeres trascienden ese círculo privado y se vuelven inolvidables para una época, una comunidad, un país específico. Vedettes despampanantes que despiertan fantasías desde la tapa de una revista erótica, vecinas que transforman su belleza en la leyenda de su propio barrio, actrices que protagonizan las fantasías nocturnas de sus espectadores, o nenas tan lindas que ya desde el jardín de infantes tienen un séquito de admiradores.

Son como la versión femenina de Don Juan. Mujeres que en vez de un admirador secreto, tienen un fan club. Que en vez de un novio celoso, tienen a veinte celosos de su novio, y que en vez de recibir un regalito de vez en cuando, se ahogan en cortejos de flores y bombones.

Pero a su vez, dentro de esa elite femenina, hay un tipo aún más escaso de mujer que trasciende la conquista a granel. Una clase de mujer que, sin ser necesariamente despampanante o inteligente (aunque podría serlo), no sólo tiene una cantidad increíble de admiradores, sino que además tiene a los mejores. Que en vez de tentar a doscientos cincuenta mecánicos desde un almanaque de gomería, es la musa de muchos escritores, músicos y artistas plásticos de su generación. Una mujer que en vez de recibir perfumes y chocolates como todas las mortales, despierta poemas magistrales, inspira personajes de libros, o es la protagonista de las mejores canciones del rock.

Norah Lange, por ejemplo, fue una escritora pelirroja, vanguardista y transgresora de origen nórdico, que en su juventud se robó los corazones de los escritores Leopoldo Marechal, Oliverio Girondo y Jorge Luis Borges. A pesar de que Borges, desesperado por su amor, le prologó su primer libro y Marechal la transformó en el personaje de su libro central, el Adán Buenosayres, Solveig Amundsen, Norah se casó con Oliverio Girondo. Algunas biografías cuentan que al enterarse, Borges compró un revolver para matarse, pero que desistió en un cuarto de hotel, pero la verdad es que no se sabe. Norah siguió casada con Girondo, y Borges siguió enamorándose de otras mujeres.

Por el contrario, Lou Andreas Salomé fue una psicoanalista y escritora bisexual rusa que nunca se decidió por ninguno. A pesar de que estaba casada con un profesor de lingüística, tenía numerosos amantes y pretendientes, a los que ella les daba libros, les enseñaba ruso, o alentaba con sus discusiones intelectuales, entre los que se encontraban el poeta entonces quince años más joven Rainer Maria Rilke, Sigmund Freud y Friedrich Nietzsche, quién le llegó a proponer matrimonio varias veces.

Un caso paradigmático es el de la famosa Gala, quien fuera la musa de los surrealistas Louis Aragon, André Breton, Paul Eluard, Max Ernst y Salvador Dalí. Ya casada con Paul Eluard —quien la pintó por todas las paredes de su casa—Gala tomó de amante a su mejor amigo, Max Ernst, a quien incluso llevó a vivir con ella, bajo el mismo techo que compartía con su marido. Años más tarde, los abandonó por un Salvador Dalí diez años más joven, a quien salvó de la locura y de la pobreza y le sirvió de musa inspiradora mientras se reunía con numerosos amantes jóvenes, hasta la edad de ochenta años, en el palacio que él le había regalado tiempo antes.

Por último, otra forma típica de musas polígamas fueron groupies como Bebe Buell, Patti Boyd, Marianne Faithfull y Anita Pallenberg.

Bebe Buell, “La depredadora del rock”, por ejemplo, fue una modelo lindísima y famosa por haber sido amante de Mick Jagger (quien le pintaba las uñas de los pies), Jimmy Page, David Bowie, Jack Nicholson, Warren Beatty, Iggy Pop, Steven Tyler (con quien tuvo a la actriz Liv Tyler), Rod Stewart y Elvis Costello (el gran amor de su vida).

Patty Boyd fue otra chica sin ningún talento especial, que se casó con el beatle George Harrison —quien le compuso la canción Something— hasta que lo dejó por su mejor amigo, Eric Clapton, que a su vez le compuso la famosa canción Layla, luego de que ella lo rechazara y él se diera al consumo de heroína.

De Marianne Faithfull y Anita Pallenberg todos sabemos la historia: novias, amantes, talentosas musas de Mick Jagger y Keith Richards entre otras, tuvieron un gran impacto en los Rolling Stones , e inspiraron y ayudaron a componer decenas de canciones memorables como She Smiled Sweety, Complicated, Beast of burden, Sister Morphine Something Better hasta Wild Horses y Sympathy for the Devil.

Mujeres inolvidables como todas todas las mujeres, que en vez de tener un novio oficinista que les escribiera poemas o les cantara el feliz cumpleaños, fueron personajes de libros de Marechal, discípulas de Borges, coristas y compositoras de los Rolling Stones, consejeras de Rilke y Nietzsche y modelo vivo de media docena de pintores.


Columna de la revista Gataflora, Enero 2009.
Ilustración de Santiago Mansilla.
Pueden leer este número completo, desde acá

martes, 24 de noviembre de 2009

domingo, 22 de noviembre de 2009

JAZZ.09




Del 3 al 8 de diciembre se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires el Buenos Aires Jazz.09.

El evento contará con la presencia de más de 150 músicos en concierto, artistas invitados nacionales y extranjeros.
En esta edición de Buenos Aires Jazz.09 se podrá disfrutar de conciertos Int ...ernacionales, cruces entre artistas de distinta nacionalidad, conciertos al Aire Libre, Jazzología y Jazz y Cine con proyección de películas y documentales.
Además: - Jazz Tango Club (co-producción con el Festival de Tango).
- Jazz en el Zoo, con programación variada en el Teatro Sarmiento.
- El Aula sección dedicada a la formación.
- Músicos x Músicos (encuentros para el diálogo conducidos por el músico Fernando Tarrés.
- La Jam (todas las noches en La Trastienda, con Gillespi como anfitrión).
El Teatro Presidente Alvear, Coliseo, General San Martín, La Trastienda Club, Centro Cultural Recoleta, Teatro Sarmiento y los Clubes de Jazz Club Lounge y Café Vinilo serán algunas de las sedes del evento.
Para información de venta de entradas anticipadas y otras consultas: 0-800-333-7848 de lunes a viernes de 10 a 20 hs. o en www.festivales.gob.ar


ROBY. Glam & Gloss



martes, 17 de noviembre de 2009

"Impostores"

Desde hoy, a las 23, por FX, con Leticia Bredice y Leo Sbaraglia.





Leticia Bredice, Leonardo Sbaraglia y Federico Luppi debutan hoy, a las 23, por la señal de cable FX (sin cortes), con la serie Impostores, una adaptación de trece episodios para TV de la exitosa película de Fabián Bielinsky Nueve reinas.

A partir de una idea original del fallecido Bielinsky (El aura), y con libros y dirección de Bruno Stagnaro (Okupas, Pizza, birra, faso), la serie cuenta, en tono de comedia de enredos, las aventuras de Vicky (Bredice) y Alex (Sbaraglia), dos jóvenes estafadores de guante blanco con personalidades opuestas, que terminan asociándose en una sospechosa empresa.

Filmada totalmente en exteriores, cada capítulo plantea un caso y un engaño, ambientados en el mundo de los estafadores: desde el hipódromo y el casino hasta el área de Defraudaciones y Estafas de la Policía Federal.



Vicky (Bredice) es simpática, carismática, lanzada y seductora. Se abrió camino en la vida a los golpes, no tiene escrúpulos y está dispuesta a todo para preservar su independencia económica. El "Pardo" (Luppi), un antiguo socio de su padre que está preso de por vida en una celda vip de una cárcel bonaerense, la contacta para ponerla al frente de una "empresa de estafas", gracias a los datos de primera mano que consigue en prisión. Para eso le pide que entre en contacto con Alex (Sbaraglia), su hijo adoptivo, un joven racional, cuidadoso y estructurado que trabaja como empleado de poca monta en una multinacional, adicto al juego y con ciertos pruritos morales, a quien Vicky deberá convencer para que dé rienda suelta a su verdadera naturaleza de impostor. Obviamente, Vicky y Alex terminarán involucrados sentimentalmente.

El primer episodio, titulado "Figurita difícil", cuenta cómo el "Pardo" contacta a Vicky para llevar a cabo su plan. El es una leyenda en el mundo de los estafadores, y quiere recuperar a su hijo, que está "retirado" del negocio y enemistado con él. Por eso le pide a Vicky que lo convenza de asociarse con ella. La tarea no será fácil. La primera "misión" que tienen por delante es engañar a un personaje llamado "el Rengo", un pesado al frente de una importadora que ha perdido su contacto en la aduana. Pero cuando ella cree tener todo bajo control, las cosas no resultan como las tenía planeadas.

lunes, 16 de noviembre de 2009

¿Sabes porque el anillo de compromiso se usa en el cuarto dedo?

Existe una leyenda china que lo puede explicar de manera bonita y muy convincente.
Los pulgares representan a los padres.
Los índices representan tus hermanos y amigos.
El dedo medio te representa a ti mismo.
El dedo anular (cuarto dedo) representa a tu pareja.
El dedo meñique representa a los hijos.
OK....primero junta tus manos palma con palma, después, une los dedos medios de forma que queden nudillo con nudillo así como se muestra en la imagen.... 



Ahora intenta separar de forma paralela tus pulgares (representan a los padres), notaras que se abren porque tus padres no están destinados a vivir contigo hasta el día de tu muerte, únelos de nuevo. Ahora intenta separar igual los dedos índices (representan a tus hermanos y amigos), notaras que también se abren porque ellos se van, y tienen destinos diferentes como casarse y tener hijos.
Intenta ahora separar de la misma forma los dedos meniques (representan a tus hijos) estos también se abren porque tus hijos crecen y cuando ya no te necesitan se van, únelos de nuevo.
Finalmente, trata de separar tus dedos anulares (el cuarto dedo que representa a tu pareja) y te sorprenderás al ver que simplemente no puedes separarlos.. .eso se debe a que una pareja esta destinada a estar unida hasta el ultimo día de su vida y es por eso porque el anillo se usa en este dedo.

sábado, 14 de noviembre de 2009

La película más vista!




El film muestra una mirada especial sobre Michael Jackson mientras ensayaba para sus próximos conciertos con localidades agotadas en la ciudad de Londres. El público podrá ver al artista, recientemente fallecido, mientras creaba y perfeccionaba lo que iba a ser su esperada vuelta a los escenarios.

Duración: 112 minutos
Documental
Apta todo público
Director: kenny Ortega

viernes, 13 de noviembre de 2009



El mapa de los outlets se extendió a San Isidro



Comprar bueno, bonito y barato es un combo que cada vez convoca más público.
Los outlets, repletos de tesoros con alguna fallita hasta un 70% más económicos, se instalaron también en la zona norte. Un recorrido por los descuentos Constanza Crotto (Infobae.com)
No es novedad que, en medio de una crisis económica que golpeó a los todos bolsillos, casi sin excepciones, los consumidores cambiaron sus hábitos de consumo y se volvieron ultra exigentes a la hora de gastar su dinero.
Cada vez son menos los que pagan las desorbitantes sumas que exigen los principales shoppings por las prendas de temporada. Al mismo tiempo, crece a pasos agigantados el número de adeptos a los outlets, paraísos de las compras donde los billetes del consumidor valen mucho más. Oscar Pérez Larumbe, presidente de la Cámara de la Indumentaria, señaló en diálogo con Infobae.com que hay un claro desplazamiento del consumidor de los shoppings a los outlets. "En los últimos años se generó una nueva alternativa de compra y son cada vez más los que la toman. Es que, frente al panorama económico que vivimos, la gente busca que su dinero les rinda", sostuvo. Además estimó que "se abrió un canal para aquellos que les gusta comprar ropa de marca y para quienes, hoy por hoy, no pueden hacerlo en centros comerciales.
A la gente le gusta gratificarse con cosas nuevas. Y pagar menos por una prenda linda es incluso una doble gratificación". Con esta creciente tendencia no sólo es el consumidor el que se ve favorecido. Las marcas también logran liberarse de las prendas remanentes: "A las firmas esto les ayuda mucho porque canalizan el volumen", destacó Pérez Larumbe. Los outlets tienen propuestas para todos los gustos. Desde las primerísimas marcas apuntadas a un público ABC1 hasta las firmas del consumidor de clase media se sumaron a esta tendencia e instalaron comercios donde se pueden encontrar percheros que albergan prendas de temporadas anteriores, con alguna falla o directo de fábrica hasta un 70% más económicos.
Si bien al principio estas "megatiendas" se ubicaron en distintos sectores de la Capital, como en la avenida Córdoba o en Villa Crespo, bautizada la nueva meca de los outlets, ya son varios los que ampliaron su radio con sucusales en el Conurbano, especialmente en la zona de San Isidro. "Venimos creciendo mucho en el último tiempo porque la gente quiere comprar cada vez mejor. Les gusta comprar el prestigio de las mejores marcas y más todavía cuando los precios están rebajados", indicó Diego Gómez, dueño de Estación Central, uno de los primeros outlets multimarca de la Argentina. Según contó, el crecimiento del flujo de gente que acude a este tipo de comercios es notable. "Son consumidores que antes compraban en primera y que ahora, por la crisis, migraron hacia los outlets. Ahora se compra distinto, usando más la cabeza", explicó. Tiene ropa discontinua o de otra temporada a precios "increíblemente" menores que en el local. "No vendemos nada de cosas agujereadas porque acá nadie las compra", indicó Diego Gómez, dueño del comercio, uno de los pioneros.

Para agendar:


Estación Central, en Libertador 3080, Olivos, tiene ropa de Vitamina, Wanama, Cook, Levi's, Rapsodia, Patagonia, María Cher, AY Not Dead, Trosman, Natalia Antolin, Cheeky, Giesso, Polo, Vans y Dulce Carola. Los precios son más que tentadores: hay jeans de Rapsodia desde $59, remeras de cualquier marca desde $19, camisas marca Polo (que salen u$s200) a $199, sacos de Giesso a $390, vestidos de Trosman a partir de $99 y zapatillas Vans a $69.


Soleil Factory es el único Shopping Outlet de la zona norte y alberga alrededor de 90 locales de marcas como Akiabara, Levi's, Bowen o 47 Street. En los comercios hay productos discontinuos y de segunda selección.


Outlet de Marcas está ubicado en Tigre y es uno de los más recientes, que surgió hace tan sólo unos meses. Está situado en el Paseo del Mercado de Frutos del Delta y ofrece descuento de entre 30 y 70% más bajo que en un local a la calle o en shopping. Además, están todas las marcas en un mismo local. Hay precios óptimos de marcas como Wanama Cook, Awada, Baby Way, Como quieres que te quiera, Bowen y Paruolo, con artículos de temporada discontinuos en color, talles, etc., y precios óptimos.
Entre sus tesoros pueden encontrarse jeans de Jean Makers a $50, de Cruz Diablo a partir de $65, camisas de Giesso o de Bowen desde $129, remeras desde $40, vestidos de verano desde $60 y pantalones de gabardina desde $100.
Buenos hallazgos también hay en el outlet de Paula Cahen D'Anvers, en Libertador 2312, en Olivos. Para las amantes de la marca de la coronita hay jeans desde $39, camisas a $135, pantalones a partir de los $59 y remeras y musculosas que rondan los $50.


María Cher tiene su outlet en Diego Carman 417, en San Isidro. En el local hay prendas de primera selección y de temporadas anteriores: jeans a partir $98, camisas desde $144, tapados de invierno a $200, remeras de algodón a $50 y accesorios como aros, collares, medias y zapatos a precios mucho menores que en los shoppings. - A pocos metros se encuentra el outlet de Rapsodia, situado en Diego Carman 391. En sus percheros conviven jeans a $139, remeras de algodón a partir de $29 comprar y vestidos de noche a menos de $200. Además, los coloridos accesorios de la marca de las alitas que siempre se diferencian del resto.


Las Pepas posee su tienda de saldos permanentes en Primera Junta 805. Hay, según una de las encargadas del local, “de todo un poco”. Los precios son impresionantemente menores que los de los centros comerciales. Botas desde $200, zapatos desde $80, calzado de noche desde $120, carteras de cuero a partir de $100 y camperas a partir de $200.


El outlet de La Martina, en Dardo Rocha 2340, tiene tentadoras promociones por llevar dos o más prendas. Los jeans cuestan a partir de los $200, las camisas están desde $140 y los pantalones desde $150.


Elite Outlet es un espacio que abrió a metros de Panamericana y Marquez, en Blanco Encalada 22, en Lomas de San Isidro. Tiene marcas como Milagros Deco, Ay Not Dead, Las Oreiro, Taos Pueblo, Santa Bárbara, De La Ostia y Alló Martinez, entre otras. El multimarca reúne prendas discontinuas de estilos muy diversos. Jeans, vestidos, túnicas y vestidos de fiesta desde $150. Al lado está Elite outlet for men, sólo para ellos.

jueves, 12 de noviembre de 2009

miércoles, 11 de noviembre de 2009




Últimamente ha causado un gran revuelo un Libro llamado "El Secreto" (The Secret en inglés) , así como la película (documental) basada en este libro de la autora australiana Rhonda Byrne. La autora del libro proclama que desde comienzos de la humanidad existe un secreto que en la antigüedad fue poseído por solo unos cuantos personajes ilustres como Platón, Newton, Carnegie, Beethoven, Shakespeare, Einstein, etc. el cual es la clave para alcanzar el éxito en todas las áreas de tu vida: salud, trabajo, amor, familia, riqueza, espiritualidad, etc. La autora de El Secreto asegura también que a través de la lectura y puesta en práctica del conocimiento impartido a través del libro y el documental la vida de las personas cambiará de forma radical. Ella dice poner al alcance de toda la humanidad el secreto, que anteriormente estuvo solo en manos de unos cuantos privilegiados, con el fin de cambiar de manera positiva la vida de todos los que leen el libro o ven la película. A mí particularmente me llamó la atención el título del libro, realzado además por la enorme publicidad que se le ha estado dando a través de diferentes medios (sitio web, correo electrónico, etc) además de los comentarios de personas que lo habían leído o que estaban ocupados en ese momento con su lectura, así que decidí buscar El Secreto en algunas librerías. La versión de El Secreto en Español tiene un costo aproximado de $100 pesos Pero, ¿Qué es el secreto? o ¿Cuál es el secreto? El libro contiene una compilación de comentarios de destacados personajes de la actualidad: filósofos, autores exitosos de libros y científicos. El secreto se basa de manera fundamental en algo que se conoce como la "Ley de Atracción" que consiste en la idea de que las personas atraemos todas las cosas buenas o malas que vivimos. A continuación uno de los párrafos centrales del libro El Secreto: Todo lo que está llegando a tu vida, tu lo estás atrayendo a tu vida y lo estás atrayendo hacia ti por virtud de las imágenes que mantienes en tu mente. Es lo que estás pensando. Cualquier cosa que esté en tu mente la estás atrayendo hacia ti. El libro El Secreto se desarrolla a través de esa idea fundamental. La Ley de Atracción. Algunas ideas importantes encontradas en el libro son las siguientes: El Secreto te da todo lo que quieres: felicidad, salud y riqueza. Bob proctor. Tu puedes tener, hacer o ser todo lo que quieras. Dr. Joe Vitale. Podemos tener cualquier cosa que elijamos, no importa que tan grande sea. ¿En que tipo de casa quieres vivir? ¿Qué tipo de negocio quieres tener? ¿Quieres lograr mayor éxito? ¿Qué es lo que realmente deseas? John Assaraf. Este es el Gran Secreto de la Vida. Dr John Demartini En el libro se afirma que los seres humanos funcionamos de manera similar a enormes antenas transmisoras enviando y recibiendo diversos mensajes a y del universo, de manera que dependiendo de la frecuencia en la que nos sintonicemos son el tipo de cosas que recibiremos, por ejemplo, al sintonizar nuestro pensamiento en ideas acerca de la riqueza , eventualmente recibiremos riqueza. Y este principio se puede resumir en tres palabras. Los Pensamientos se transforman en Cosas. Mike Dooley La autora Rhonda Byrne asegura que el secreto funciona de manera muy similar a la famosa lámpara de Aladino. Tu solo debes pedir al Universo cualquier cosa que deseas y este te la concederá. Esta afirmación resulta bastante polémica ya que en apariencia el método es bastante simplista. Por otra parte, la señora Byrne afirma que el universo no entiende las negaciones, así que no deberás solicitar al universo cosas como "No quiero enfermarme" ya que al ignorar las negaciones, el universo terminaría entendiendo "Quiero enfermarme", lo cual es por supuesto exactamente opuesto a tu deseo. Este es el problema. La mayoría de la gente está pensando en lo que no quieren, y se preguntan porque esto aparece una y otra vez. La transformación de los pensamientos en cosas tangibles es uno de los principales fundamentos de la Ley de Atracción y del Secreto. La creación siempre esta ocurriendo. Cada vez que un individuo tiene un pensamiento, o una forma de pensamiento crónica (prolongada) , está en el proceso de creación. Alguna cosa se manifestará a través de estos pensamientos. Eres como una torre de transmisión, que transmite una frecuencia con tus pensamientos. Si deseas cambiar alguna cosa en tu vida, cambia esta frecuencia cambiando tus pensamientos. Tus pensamientos actuales están creando tu futuro. Si estas interesado(a) puedes Comprar el libro El Secreto en Amazon.com

lunes, 9 de noviembre de 2009

Pepsi Music 2009 VIP (2° parte)

09.11.2009 | 17:00

Recorré esta galería de fotos con los famosos que asistieron este fin de semana al evento que se llevó a cabo en el Club Ciudad de Buenos Aires.

Fernanda Iglesias,junto con el Bebe Contepomi.

Por quinto año consecutivo, la maratón del rock dijo presente: este fin de semana finalizó la edición 2009 del Pepsi Music, que tuvo a Las Pelotas, No Te Va Gustar, Divididos, La Vela Puerca, Calle 13, Gogol Bordello, Catupecu Machu y Los Fabulosos Cadillacs como actos centrales el viernes, sábado y domingo, respectivamente. Por eso mismo, los famosos dijeron presente en el Club Ciudad de Buenos Aires. Recorré esa galería de fotos.

Notas relacionadas

Pepsi Music 2009 VIP | Recorré esta galería de imágenes con los personajes que asistieron el primer fin de semana al evento que se llevó a cabo en el Club Ciudad de Buenos Aires

http://www.rollingstone.com.ar/nota.asp?nota_id=1197436

"Nunca es Tarde" también en Second Life

domingo, 8 de noviembre de 2009

jueves, 5 de noviembre de 2009

Anotá lo que una mujer no debe decirle a un hombre desnudo..

Sí, claro, la medida no importa, dicen los entendidos. Pero igual, mejor tener cuidado con lo que se dice cuando el hombre se baja los lienzos. Por las dudas, no digas nada. 1. Mi hermanito de ocho años tiene uno igualito. 2. ¡Ohh! tus manos se veían tan grandes! 3. ¿Sabías que ahora hacen maravillas con la cirugía? 4. Ahora entiendo tus traumas. 5. ¿Sabes que existe una torre parecida en Italia? 6. ¡Déjame ir por unas pinzas de depilar! 7. Pásame una lupa. 8. ¿Has pensado trabajar en un circo? 9. Mejor no. No vayamos a arruinar una bonita amistad. 10. No sabía que existían tan pequeñitos. 11. Pero... todavía funciona, ¿verdad? 12. Si fuera gruesa no importaría el largo. 13. Quizás se ve mejor con luz natural 14. No te preocupes, en la cartera tengo algo con lo que me vas a satisfacer igual. 15. Te la cortó la bruja de tu ex mujer, ¿no? 16. ¡Oh, no sabía que habías tenido un accidente! 17. ¿Y con eso tuviste tres hijos? ¿O no son tuyos?. 18. ¡Decime que se trata de una ilusión óptica! 19. No, no me río de vos sino que me he acordado de un chiste buenísimo y no te lo puedo contar. 20. Si es genético, pobre tu papá también. 21. Y pensar que todas dicen que el largo no importa.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Halloween + famosos = Idiotez

Tal como lo hicimos el año pasado, les dejamos un Top 5 con los cinco disfraces más estúpidos que eligieron las celebridades para Halloween. A saber:

Pop Life ¿celebra? la Noche de Brujas Famoso: Mickey Rourke Se disfrazó de: el señor raro que me regalaba caramelos en la plaza cuando era chico y mi mamá me decía que no le hablara nunca nunca nunca. Comentario random: lo blanco no es maquillaje. Pop Life ¿celebra? la Noche de Brujas Famosos: Heidi Klum y Seal Se disfrazaron de: los pájaros que se metieron en un transformador cerca de mi casa la semana pasada y dejaron a medio Wilde sin luz. Comentario random: ¿No está más lindo así Seal? Pop Life ¿celebra? la Noche de Brujas Famoso: Kelly Osbourne (y un rubio no identificado al lado) Se disfrazó de: lo que vomité en mi última gastritis (es decir: lo mismo que almorcé, pero mucho más feo). Comentario random: ni disfrazada de huevo frito cuando estás muerto de hambre te tienta Kelly Osbourne. Pop Life ¿celebra? la Noche de Brujas Famoso: Martha Stewart Se disfrazó de: lo que saqué del desagüe de la bañera la última vez que se me tapó. Comentario random: no, en serio, ¿de qué carajo se disfrazó? Pop Life ¿celebra? la Noche de Brujas Famosos: Paris Hilton y su novio de esta semana. Se disfrazaron de: unas bolas de algodón muy raras que dejó una vez una chica en el cesto de basura de mi baño. Comentario random: ella ni se disfrazó. Él tiene alitas de ángel, un tocadito, medias de fútbol, un tutú y una musculosa que tiene el dibujo de una muela (conste que sólo estoy describiendo lo que veo).

10 Ideas para ubicarse en la vida

Por Alejandro Rozitchner Especial para lanacion.com

Las miradas sociales pueden resultar reveladoras pero son también extremadamente limitadas a la hora de comprender lo fundamental del mundo humano. La vida se vive desde adentro, es siempre la aventura de alguien, y solemos descuidar esa perspectiva con frecuencia. Para pensar la historia es necesario tener la mirada amplia. Pero para hacer la vida propia -y para hacer bien la historia-, es necesario aplicar una mirada más concreta y realista, individual. Esto es necesario incluso para que la historia, que alguna vez será narrada, tenga algo evolutivo que contar.

La hipótesis: si las personas fueran más sabias y plenas también serían más útiles en la producción de felicidad colectiva. La plenitud del individuo genera belleza social. Y más riqueza. Y más bienestar general. El resentimiento y la ideología (plagada de ignorancias) reproducen la amargura social. ¿Acaso todavía no quedó claro?

No nos equivoquemos, buscar el bienestar personal no es un camino para hacerle bien al país. Uno, la persona, el individuo, no es un medio. El intento es el de demostrar precisamente que considerarse un medio no tiene sentido, que es improductivo, que produce desastres. La mayor apuesta es la felicidad personal, y la consecuente sensualidad social de desarrollo y creatividad.

A continuación una serie de premisas orientadoras para ese individuo frecuentemente aplastado por el peso de una visión social inadecuada:

1. No es cierto que quien más sabe, más sufre. El conocimiento y la inteligencia muestran su valor en la realidad que producen. La realidad no es en su fondo la desgracia que gustamos creer. Al tomar contacto con sus verdades profundas lo que se genera no es dolor. Se genera de todo: dolor, placer, deseos, movimientos, experiencias. Sobre todo: acción, batalla por el sentido, ganas de hacer y de logro.

2. No hace falta estar preocupado todo el tiempo. La sensación de preocupación constante es un problema personal, una mala manera de tratar con las ansiedades propias. Es nuestra responsabilidad aclarar la situación y salir de esa emoción: y tomar las acciones que sean necesarias. Se puede pedir ayuda. Se puede ayudar. La preocupación no es sintonía con la realidad, es incapacidad de tratar con ella.

3. Aprender a vivir es aprender a soportar lo indefinido. A vivir se aprende: la vida va enseñando, si uno presta atención. Lo indefinido es lo que se padece, lo que resulta incómodo, aquello que todavía no se entiende o no se puede. Hay que tolerar grandes cantidades de indefinición, de caos, de procesos que suceden según su propio ritmo y no según el ritmo de nuestras necesidades o deseos.

4. Lo problemático es parte de lo real, y no algo que no debiera existir. Tal vez el error central de nuestro pensamiento standard sea la idea de que una existencia como debe ser no tendría que contener problemas o injusticias. Como si la existencia fuera un fenómeno racional y no uno natural. No lo es: los problemas ocupan y ocuparán siempre su legítimo lugar. El tema es qué hacemos nosotros frente a ellos.

5. El despelote de nuestras sociedades no es un defecto. Lo propio de una sociedad, en todas partes del mundo y en todas las épocas de la historia, es ser un núcleo indomable de tensiones cruzadas. Las sociedades no pueden no ser problemáticas y en parte caóticas. La capacidad de una comunidad está en lo que logra hacer con su despelote fundamental. Basta de creer que todo está mal todo el tiempo. Bastante bien funcionan las sociedades teniendo en cuenta que somos tantos viviendo juntos en un espacio acotado.

6. Dos planes vitales básicos, sobrevivir o crecer. Una cosa es hacer pie en lo que uno quiere, y aceptar los desafíos de ir plasmando ese crecimiento, y otra tratar de eludir las dificultades planteadas por nuestros deseos y tratar de sobrellevar la vida como una situación que, bueno, ya va a pasar. Sobrevivir: no hacer olas, evitar despelotes, conformarse. Crecer: ir a por más, desplegarse, tomarse en serio la propia sensibilidad.

7. De las confusiones se sale diciendo qué se quiere. El caos se ordena con el eje del deseo. Ese vector instaura un orden, organiza la experiencia con algún sentido, muestra dónde va cada cosa. No se trata tanto de buscar el camino correcto, hay que buscar el camino propio.

8. La diferencia debe ser expresada, más que respetada. Nos quedamos en la tibieza moralista cuando decimos que las diferencias hay que protegerlas, adoptamos un enfoque temeroso y defensivo. La diferencia es la forma particular de ser uno, y más que respeto pide fuerza y desarrollo.

9. Identidad es deseo. La identidad no es el contexto social, la memoria, ni la historia. Todas esas cosas borran nuestra identidad real y la suplantan por una identidad simbólica, inexistente. Somos lo que queremos. Cada uno está definido por su deseo, por su línea de acción. En esa aparente superficialidad de la piel está ya inscripta la historia, no hay que ir a buscarla otra vez. Está sin ser vista, donde tiene que estar. Y nosotros tenemos nuestra vida a cargo: ¿qué queremos? Soy lo que quiero, lo que me gusta, lo que hago en consecuencia.

10. Entusiasmo es felicidad cotidiana. Todas estas ideas no trazan en lo más mínimo un horizonte pesimista o escéptico, todo lo contrario. El entusiasmo, la posición vital más lograda y plena, feliz y activa, aparece cuando uno instala en su experiencia cotidiana ese eje del querer y del deseo personal. Es lo que nos hace bien a nosotros y es lo que el país necesita que hagamos.

Final: la objeción, desde el punto de vista colectivista, sería que si cada uno hace lo que quiere queda justificado el delito, que todas las barbaridades se legitiman. No es así: no es esta posición un apoyo a las barbaridades kirchneristas, por ejemplo. Es más bien un llamado a poner en marcha otras fuerzas para limitarlas. Y por otra parte: ¿acaso no está lleno de gente que quiere el bien de los demás? ¿No es en el deseo de estos muchos de donde cabe esperar un crecimiento nacional? Soy de esos: buscaremos nuestra felicidad y al hacerlo estaremos participando de la creación de un país mejor. La producción y la riqueza nacen siempre de las ganas de vivir.

martes, 3 de noviembre de 2009

Coca Cola y La Moda - Campaña solidaria

Las diseñadoras italianas Donatella Versace, Alberta Ferretti, Anna Molinari para Blumarine, Verónica Etro, Silvia Venturini para Fendi, Consuelo Castiglioni paraMarni, Angela Missoni y Rossella Jardini para Moschino, unieron sus fuerzas con Coca Cola light para reunir fondos para la campaña en apoyo a las víctimas del terremoto en Abruzzo, Italia, ocurrido en abril de 2009. Estas ocho reconocidas mujeres del diseño de modas han creado sus propias botellitas de Coca Cola light, las cuales se han vendido en una audición durante el desfile"Tributo a la Moda", en Milán. Cada diseño representa con ingenio los valores identitarios de las marcas, de tal manera que te dan ganas de tenerlas todas en los estantes de tu cocina.
Alberta Ferretti
Marni
Etro
Blumarine