jueves, 30 de abril de 2009

Nos Visitó ...Vera Forte..un placer!

Vera Forte, empresaria Brasileña. Vivió 25 años en México.
Trabajó durante años en la Embajada de Brasil en México en el sector Cultural y Económico. Fué representante de la empresa Interludio la cual maneja actualmente en la Argentina como promotora artística de personalidades consagradas como Gal Costa, Caetano Veloso y Daniela Mercury entre otros. Se recibió en el Conservatorio Nacional de Teatro y estudio sociología. Fué actiz, filmó películas, novelas y "Fotonovelas", Locutora durante seis años y organizadora de 15 carnavales en los cuales también tuvo el placer de ser parte. Una mujer admirable con una calidez humana increíble.

Ser mujer..., no es fácil.

Programa 28.04.09
Jackie Adanero, Cecilia Fusco y Virginia Alvarez Grondona

Ser mujer..., no es fácil.

Ser mujer..., no es fácil.

1)    1)  “¡Es Una Nena! Bueh..que le vamos a hacer” somos como el premio consuelo de toda pareja primeriza que añora como primogénito “el varoncito”

 2)   2) Lo que le compran a los varones es para que se diviertan, y a vos, en cambio, ya desde la infancia te van encaminando hacia el trabajo. ¿Cómo se explica que a tu hermano le regalen un tremendo avión con misiles y a vos, una cocinita y un juego de té? 

3)    3)  Te sentís hinchada, notás cambios en tu cuerpo, te empiezan a gustar los chicos…No sabés que pasa: te convertís en “señorita”. Algo que ellos jamás deberán padecer. ¿Porqué la naturaleza es tan injusta, si dicen que es tan sabia? (Le agradeces a la vida haber nacido en la era del OB).

 4)    Los cambios vienen juntos –y salvo que tu mamá sea Rampolla-, la información que te llega no es la mas acertada. Tu papá esquiva el tema, tu mamá balbucea y la “seño” te pasa una película en la que actúa Pablo Rago de 15 años y otra con dibujitos de renacuajos yendo al sol…… (La ignorancia más absoluta)

 5)    Transcurren los años, y al igual que en las antiguas tribus, la información pasa de generación en generación. Así, tu prima, que cree que la tiene súper clara, te pone al tanto de todo. Pro no terminás de explicar si con un beso podés quedar embarazada. (Tenés la certeza de que nada es sencillo para nosotras)

 6)     Después de soportar estoicamente la infancia y la adolescencia, con alguna que otra secuela psicológica, asumís que por el resto de tu vida vas a tener que soportar el machismo de tu novio, tu jefe, tus amigos y hasta el de tus propios hijos. (Pensás si el cambio de sexo no sería una buena posibilidad….)

 7)    En tu trabajo, sentís que tenés que laburar más para que se vea tu esfuerzo por encima de tus compañeros, y si te dan el ascenso, los murmullos dicen que te acostaste con algún superior. Claro, si el ascenso se lo dieran a él, nadie comenta que es porque juega al tenis con el jefe y lo deja ganar. (Indignada…)

 8)    En la oficina también debés lidiar con la competencia de tus compañeras: quién está más flaca, quien se vistió mejor, cuál de todas tiene más levante. (Agotador!)

 9)    Te invitan a una fiesta y, como siempre, la mujer tiene la presión de estar impecable. En 15 minutos, corrés a depilarte, peinarte y maquillarte como podés mientras te pintas las uñas de los pies. Y así y todo tu novio te pregunta: “Porque tardás tanto”

 10)   Te casas. A todas les llega el príncipe azul. Pero el combo incluye dos cuñadas y una suegra capaces de desmoralizar al Papa y un marido que quiere que seas igual que la mamá. (Te querés mudar a la India…….)

 11)   Por más que trates, las reglas de convivencia nunca sirven. No te queda otra, y entre rezongos, cuando volvés del trabajo te pasas ocho horas limpiando, cocinando, lavando…mientras el mira tele y si tenés alguien que te ayude, igual te la pasas ayudando a los chicos con la tarea del colegio, jugándoles un rato para no sentirte culpable, bañándolos y atendiéndolo a él…….

 12)  No te queda tiempo para la peluquería, ni para el gimnasio, mientras que laburás como burra, tu imagen empieza a deteriorarse a pasos agigantados. Pero tu marido te dice que “estás divina” sin dejar de mirar todo babeado-cuanta mina aparece en la tev. Te sentís de terror

 13) Estás embarazada, y junto a la felicidad de la familia, tenés sueño, hambre, estás sensible, el cuerpo te crece, se deforma, te sentís horrible, te duelen los pies, tenés calor, estás llenas de nauseas, te cuesta moverte y tu ginecólogo te recomienda el parto natural….Está claro. Dios es machista.

 14) El nene tiene hambre cada 47 minutos, se ensucia cada 59 y duerme 52. El resto del día, llora. Tenés ojeras VIOLETAS mientras tu marido está en el trabajo con aire acondicionado, fumándose un pucho y haciendo comentarios sobre la nueva recepcionista de 17 años…

 15) El mecánico sabe que puede mentirte sobre los desperfectos del auto. Pero, por más mujer que seas, está claro que no existe el “condensador de flujo”…….

 16) Todas las decisiones son difíciles, y cuando llega el verano tenés la presión de volver a la biquini, la beba te dejó estrías, la marca de una cesárea de 28 puntos y 12 kilos de más. Hacés malabares y jurás que la malla enteriza no va a llegar antes de los 40. (Eso es actitud…)

 17)  Ser el hombre de la casa consiste en “traer el pan a la mesa”. Ser mujer de la casa, aportar unos manguitos para que ese “pan” alcance, ser madre, amiga y amante…. Además de ocuparte del supermercado y planificar la comida de la noche…

 18) Pero a no desesperar, porque a pesar de que ellos crean que el mundo les pertenece, nosotras sabemos quién finalmente gana. Y el día en que nos cansemos, les diremos la verdad más dolorosa: “Sí, el tamaño importa!”

 

martes, 28 de abril de 2009

Hombres de los que hay que huir... Parte I

Programa 21.04.09
Jackie Adanero, Carla Russo, Mariela Costa y
Virginia Alvarez Grondona

Hombres de los que hay que huir...Parte II

Programa 21.04.09
Jackie Adanero, Carla Russo, Mariela Costa y
Virginia Alvarez Grondona

Hombres de los que hay que huir... Parte III

Programa 21.04.09
Jackie Adanero, Carla Russo, Mariela Costa y
Virginia Alvarez Grondona

Hombres de los que hay que Huir....

Sí, muchas veces es mejor salir corriendo antes que ellos se conviertan en un verdadero problema. Una lista de “candidatos” a los que tenés que espantar antes de la primera cita.

1)      Más de 35 y Vive con la madre. Tu relación siempre va a ser de los tres. Nadie hace las cosas mejor que su madre, la llevará a todos lados porque le da pena dejarla sola y, lo que es peor, cuando le preguntes por qué no se muda solo, te va decir: “Para que me voy a ir de la casa de mi vieja, si estoy cómodo”. ¡Por Dios! Si este tipo entra en tu casa pasarás a ser su esclava, y acordate: eso únicamente lo permitimos en la cama!

2)      El versero.  Es el que usa frases trilladísimas para encararte. Las clásicas”¿Qué pasó en el cielo que los ángeles andan sueltos?”, “Qué lindas piernas, ¿a qué hora abren?”, “No sabía que los bombones caminaban”. ¡Nooooooooo! Es el mismo que te dice a los tres segundos de conocerte que sos el amor de su vida y a la hora de meterte los cuernos te jura que es la primera vez. Huí. Te va a enredar en palabras, te marea y terminás perdonándolo para no escucharlo.

3)      El que te habla de todo lo que tiene y te larga su CV antes de empezar la conversación. Olvidate. Tiene la mitad de lo que dice y encima todo es de los padres. Huí, porque es un vago mantenido que se te va a instalar en tu casa porque está aburrido y sólo quiere joda.

4)      El que se separó y volvió a la casa de la madre. Averiguá cuánto hace que vive ahí, si hace más de un año, está instaladísimo o busca una propietaria para ahorrarse el alquiler. Vas a pasar a ser su sustento y te va a costar mucha terapia tu independencia.

5)      El Invasor. Es un toquetón por excelencia. Cuando habla te agarra el pelo, el hombro, la mano.. Te susurra al oído haciéndose el sexy. Recordá : el hombre que toca mucho después hace poco. Además, te va a ahogar con su sola presencia, te va a taladrar con llamados y mensajitos preguntándote donde y con quien estás. Cuidado, a los dos días lo tenés en tu casa acomodando su cepillo de dientes.

6)      El canuto/Vividor. Te pide que se encuentren directamente en el bar. ¡No! Somos damas y en la primera cita nos tienen que pasar a buscar. Una de dos: si tiene auto, quiere ahorrar nafta, y si no tiene, no quiere gastar en taxi ni en bondi. Ojo, te va a hacer pagar a medias o te va decir que se olvidó la billetera. Al mes lo estarás manteniendo o prestándole plata que nunca volverás a ver.

7)      El adicto a la Play Station. Juega a la play con sus amigos todos los fines de semana. Vas a tener que atenderlos como una sierva y, encima, tu casa llena de tipos boludeando. Vos en es momento no existís.

8)      El separado no asumido. Está hablando todo el tiempo de la ex y los hijos. Chau cine y salidas, nunca tiene plata para vos. No te va a regalar nada, porque según él “la ex le saca todo lo que gana”. Y si tiene una hija, va a hablar todo el tiempo de ella. Es la única mujercita para la que tiene lugar, tarde o temprano, va  a volver con su ex, sólo x la nena!

9)      El Peter Pan. Es el que nunca quiere compromisos. Todo lo abruma. Cree que es un pibe que posee el tiempo del mundo, aunque tenga 128 años. Si contás con la suerte de que viva solo, seguro todavía lleva la ropa a lavar a lo de la mamá y pasar a buscar el tupper con milanesas. Acordate de que ya no necesitás criar a nadie, buscate uno que ya venga crecido. Cosa difícil si las hay.

Esta lista no termina acá. Están los narcisistas, el obsesivo, el manipulador, el langa, el adicto al trabajo, el mujeriego….Pero no nos vamos a poner tan estrictas, no es bueno que el hombre esté solo, ni la mujer tampoco. Es mejor tener cada tanto un palo donde rascarse…..  

lunes, 20 de abril de 2009

EL HUMOR
El Humor es definido como el modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad, resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas. Está comprobado que los estados de ánimo influyen de manera muy positiva en la salud de las personas, aun en las personas que se encuentran en estados terminales. El sentido del humor es la capacidad de estimular el sentido de gracia en los demás. Reírse todos los días un poco debe alargar la vida. Y es que las personas que demuestran tener buen humor saben hacer frente mejor a la vida. Saben sacar de todo algo positivo, y han encontrado la forma de remontar los momentos duros. Es síntoma de buena salud anímica, de un cierto equilibrio interno, de una especial madurez humana. Y esa armonía interior se trasluce hacia fuera. Tener buen humor no es lo mismo que “ser gracioso”. Hay gente dotada para contar chistes y resultan “chocantes”. Saber arrancar una sonrisa a una persona que lo está pasando mal es un gran don. Pero no todos hemos nacido para el noble trabajo de payaso. Sin embargo, a nadie nos debería faltar el buen humor. Por ejemplo, cantar solo alguna vez no es estar loco. El ser humano no vive sólo de trabajar y ganar dinero. Dicen los italianos que “Cuando el cuerpo está bien, el alma baila”. Y es verdad: en la vida hace falta cantar y bailar. No todos somos David Bisbal, pero aunque no sepamos entonar, y seamos patosos (con perdón de los patos), silbar o tararear lo primero que nos pasa por la cabeza, o mover de vez en cuando el esqueleto, es síntoma de buena salud anímica, y al mismo tiempo ayuda a vivir. El buen humor no tiene nada que ver con el “cinismo”, esa actitud ante la vida de quien “está de vuelta de todo”, mira al mundo por encima del hombro, y se burla de todo. Tampoco tiene que ver con la ironía hiriente, con la burla y el ridículo. El buen humor es eso, “bueno”; nace de una persona buena, y hace bien. Tendemos a tomarnos demasiado en serio: “¡De mí no se ríe nadie!”, decimos a veces levantando la voz. Y, ¿cómo que no? ¿es que somos tan especiales? La verdad es que hacemos tantas burradas (con perdón de los burros), y decimos tantas tonterías en la vida, que, la verdad, no es para ponerse así. Perder el sentido del ridículo y saber reírse de uno mismo es buena señal. El fenómeno del humor y su consecuencia más visible, la risa, han sido estudiados por filósofos y científicos. De la risa sabemos que es, por definición, una “manifestación de alegría [...] que consiste en contraer ciertos músculos de la cara que estiran los labios dejando a la vista los dientes y dando una expresión particular a los ojos [...]”. Reír es una manifestación concreta de procesos cerebrales producidos por factores puramente químicos y por otros afectivos. Una carcajada une, por decirlo así, el cuerpo con el espíritu. Por eso es tan beneficioso reír y hay países en los que se celebra la risa en comunidad como terapia para prevenir enfermedades. ¿Sabía usted que reírse quince minutos por día es bueno para el sistema vascular? 

El Humor - Parte I

Nunc es Tarde - Programa 14.04.09

El Humor - Parte II

Nunca es Tarde - Programa 14.04.09

El Humor - Parte III

Nunca es Tarde - Programa 15.04.09

viernes, 10 de abril de 2009

Los Celos - Parte I

Nunca es Tarde - Programa 07.04.09

Los Celos - Parte II

Nunca es Tarde - Programa 07.04.09

Los Celos - Parte III

Nunca es Tarde - Programa 07.04.09 

viernes, 3 de abril de 2009

Cumplimos 1 mes al aire!!!!!!!!!!!!

Hoy se cumple un mes de "Nunca es Tarde" GRACIAS a TODOS los que hicieron que este proyecto se haga realidad...........Principalmente a mis compañeras de radio que me acompañan en cada programa....Estoy realmente muy feliz.  JACKIE

Te quiero...cuando no te tengo - Programa 01.03.09

El amor genera tantas expectativas como frustraciones. "Muchos se pasan la vida proclamando su deseo de amar, cuando en realidad se la han pasado liquidando relaciones" "El amor autentico no se basa en grandes tormentas emocionales, sino en pequeñas semillas que con el tiempo arraigan" "Un cobarde es incapaz de mostrar amor, Hacerlo está reservado a los valientes" "La señal de que no amamos a alguien es que no le damos todo lo mejor de nosotros" "El que no ama siempre tiene razón: es lo único que tiene"

Te quiero... cuando no te tengo - PARTE I

PROGRAMA 01.03.09

Te quiero...cuando no te tengo - Parte II

Programa 01.03.09