jueves, 17 de diciembre de 2009

Los Simpson cumplen 20 años!!!



Esta familia tipo, que se ocupó de una crítica ácida al modelo norteamericano, llega más allá de las fronteras de la idiosincracia de EE.UU. Los Simpson están de festejo; mirá y recordá algunos de los momentos más memorables del fenómeno que trasciende épocas y culturas

No trata sobre escándalos de la actualidad, no tiene desnudos, ni personajes efímeros y sin mensaje... no se habla de raiting, no le importa la competencia, no se dirige a un público en particular. A 20 años de su primera emisión, Los Simpson siguen sorprendiendo y multiplicando fans. El fenómeno trasciende la pantalla chica: hace 2 años -después de 18 ininterrumpidos en la TV- llegó la película, que recaudó nada menos que 500.000.000 de dólares en todo el planeta. Pero el mundo de los amarillos no termina en la tevé y el cine: gracias a la página de Fox y a YouTube, los capítulos de la serie son vistos una y otra vez, haciendo que el éxito se expanda y trascienda edades, países, culturas.

La Argentina es uno de los países en los que tuvo y tiene más éxito, no sólo por la emisión a través de la señal de Fox, sino del canal de aire Telefé, que desde hace años sumó con gran des resultados a los amarillos. ¿Homero es el hombre que en realidad todos quieren -y no pueden del todo- ser? Un padre despreocupado, sin capacidad de poner límites; un esposo que elude deberes conyugales; un hijo que ignora a su progenitor; un trabajador holgazán... Marge quizá represente a todas aquellas mujeres que conviven con un hombre a quien deben tratar casi como a un niño, además de hacerse cargo casi sola de sus hijos. Bart representa la transgresión y Lisa es la voz de la conciencia de la familia. Una fórmula -en apaciencia fácil- que genera simpatía, diversión, empatía y ¡adicción!

La serie de la cadena Fox cerrará los festejos por su vigésimo aniversario con un episodio especial de una hora, que se emitirá el 10 de enero en Estados Unidos -tardará un poco más en llegar por estas tierras- y que contará con la presencia del cineasta Morgan Spurlock (Super Size Me), de quien se emitirá un documental sobre el fenómeno cultural generado por la serie.



jueves, 10 de diciembre de 2009

Se viene Sex & The City 2




Para los fans de Carrie y sus amigas ya circula el nuevo póster de "Sex and The City 2"
Fecha de estreno en Argentina: 27 de mayo.
Secuela de la exitosa película de 2008 “Sex and the City”.
Protagonizada por: Sarah Jessica Parker, Kim Catrall, Kristin Davis, Cynthia Nixon, Chris Noth, David Eigenberg, Evan Handler, Jason Lewis, Mario Cantone, Willie Garson.
Dirigida por: Michael Patrick King.
Con una estética futurista y un destacado uso del dorado -con sobre Chanel a la vista-, el aviso contradice los dictados de la moda que señalan el imperio del color plata en los accesorios. ¿Qué tal?

Fuente: WarnerBrs Argentina

¡Ultimo Vamos los jueves!

No te pierdas este jueves un 25% de descuento y tres cuotas sin interés con tu tarjeta Galicia en los locales adheridos.






CARNAVAL BRASILEIRO EN BUENOS AIRES



viernes, 4 de diciembre de 2009

SARKANY - Moda y Arte para la Fundación Favaloro

Viernes 04 de Diciembre de 2009
El miércoles a la tarde Sarkany hizo en el Centro Cultural Recoleta la subasta de los zapatos que diseñaron estos siete geniales artistas que me acompañaron en Sarkany Heart (les muestro acá las obras por si no pasaron por el Centro Cultural Recoleta o no vieron el catálogo).



DSC_0225
Karina El Azem:
Defensa personal con estilo.
DSC_0087
"Zapato del Olimpo",
por Edgardo Giménez




DSC_0163
"El zapato volador", por Marta Minujín

DSC_0245"Zapatitos de cristal",
por Carolina Antoniadis
DSC_0121
"Bucanera Pop",
por Cynthia Cohen

DSC_0197
"I had a dream", de Dalila Puzzovio



Todo el mundo admiró y elogió el zapatito de cristal de Carolina Antoniadis, la bucanera pop de Cynthia Cohen, la botineta con balas de Karina El Azem, el zapato del olimpo de Edgardo Gimenez , el árbol de la felicidad de Rafael González Moreno, el zapato volador de Marta Minujín y el zapato de plata “I had a dream” de Dalila Puzzovio.
Dady Brieva, Flor de la V, Kike Teruel, Araceli González y el Ministro de Cultura Hernán Lombardi fueron unos rematadores geniales! Recaudamos $ 81.000 para la Fundación Favaloro. Acá les muestro todo lo que pasó:

Ricky, Marta y Dalila
Ricky, Marta y Dalila



RICKY HEART 190 BAJA
Todos!

"ARGENTINAS" Muestra Multisciplinaria De La Mujer

http://www.muestraargentinas.com.ar
02.12.09 - Evento Dove
Fotografía - Pintura - Escultura - Instalación - Documentales - Cine
Del 03.12 al 03.01 Centro Cultural Borge - Salas 27 y 28
















































Exposición de arte, documentales y largometrajes. Participan Marta Minujín, Karina El Azem, Lucía Puenzo, Paula Hernández y Ana Katz, entre otras artistas. También se le rendirá un homenaje a grandes mujeres de ayer como Eva Duarte, Victoria Ocampo, Lola Mora, Alfonsina Storni, entre otras.

El 3 de diciembre a las 19 se inaugura en el Centro Cultural Borges, Argentinas: muestra multidisciplinaria de la mujer a total beneficio de escuelas rurales. La exposición estará integrada por una serie de obras de artistas plásticas argentinas y estará acompañada por un ciclo de documentales dedicado a mujeres que contribuyeron a enriquecer la cultura del país y una exhibición de largometrajes realizados por cineastas mujeres.

La muestra comenzará su travesía en el Centro Cultural Borges, recorrerá diferentes ciudades del mundo en el marco de los festejos del Bicentenario, y finalizará en la Feria del Libro de Frankfurt 2010, donde Argentina es país invitado.
Con la curaduría de Eva Ruderman y organizada por Gruposiete Contenidos, la exposición tendrá carácter multidisciplinario y estará compuesta por los siguientes módulos:

. La exhibición de arte "Antes de la lluvia", que reúne obras de 16 artistas argentinas de prestigio nacional e internacional: Marta Minujín, Karina El Azem, Verónica Di Toro, Rosana Schoijett, Sofía Bohtlingk, María Guerrieri, Laura Glusman, Adriana Minoliti, Claudia Mazzucchelli, Cristina Schiavi, Elba Bairon, Guadalupe Miles, Karina Peisajovich, Lorena Ventimiglia, Luna Paiva y Silvana Lacarra


. Proyección de documentales sobre las mujeres homenajeadas, personalidades como Alicia Moreau de Justo, Eva Duarte, Victoria Ocampo, Alfonsina Storni, Macacha Güemes, Lola Mora, Elvira Rawson y Olga Cossettini, entre otras.


. Exhibición de largometrajes realizados por prestigiosas directoras argentinas, como Lucrecia Martel, Lucía Puenzo, Paula Hernández, Ana Katz y Albertina Carri, entre otras.

. Una muestra iconográfica, presentada por la marca de cosmética Dove, a través de imágenes de archivo, textos y fotografías, se trazará un panorama de la vida y la obra de aquellas mujeres que dejaron una huella imborrable en los ámbitos en que actuaron y que, en algunos casos, forman parte de la historia grande del país.

. Publicación de un libro que contendrá todos los contenidos de la muestra (reproducciones de las obras de arte, fotografías, textos biográficos, etc) y que constituirá un verdadero objeto de colección.

Lo recaudado por la venta de libros y el aporte de los auspiciantes será destinado, a través del plan Rutas Solidarias y la Fundación Hormigas a los chicos a escuelas rurales de todo el país.





miércoles, 2 de diciembre de 2009

Chistecito


Un marido llama a su esposa: Amor, estoy desesperado! He comprado un puzzle,pero no hay manera de encajar ni una sola pieza, ¿tienes la foto del puzzle en la caja? Si, es un gallo, pero no hay manera... No te preocupes, que voy . Llega la mujer y se sienta,ella le mira,el la mira.Ella lo vuelve a mirar y dice: Cariño... vamos a hacer una cosa: Volvemos a meter los Corn-Flakes en la caja, y no decimos nada a nadie, ¿vale?


lunes, 30 de noviembre de 2009

Raqueta electrocutadora, la picana para los insectos

La raqueta electrocutadora es buenísima. Si uno quiere puede lavarla cuando está apagada, siempre que no le entre agua al mecanismo. Pero lo interesante es que no hace falta lavarla porque no estampa a la mosca sino que la fulmina sin que le salga jugo. Es divino verlas morir echando chispas. Un moscardón verde después del electroshock siguió pernoctando en casa medio cojo y al tercero o cuarto día salió volando por la ventana. No tuve coraje para volver a electrocutarlo una vez que sobrevivió al primer tratamiento. La compré por tan solo $20 es genial!





Diez cosas que odio de las vacaciones x Carolina Aguirre


1. La gente que saca fotos del paisaje desde arriba del micro
Basta que un micro o una lancha se arrime a una cascadita o deje ver una montaña detrás del bosque para que cinco o seis energúmenos se peguen como mosquitos contra el vidrio y empiecen a tirar fotos pelotudas para todos lados. Yo desconozco para qué quieren esas fotos desencuadradas y fuera de foco desde atrás de un vidrio roñoso, pero transforman un momento que debiera ser de paz y comunión con la naturaleza en un triste episodio de turismo pobre. No veo la hora de empujarlos desde el micro en movimiento con cámara y todo. ¡Sacá fotos de la zanja, pelotudo!
2. Que los hoteles y hosterías se empeñen en organizar eventos para la familia
Hacés 1100 kilómetros y ahorrás todo el año para pagar un bungalow con vista al mar o al lago para escaparte del ruido, de la música horrible de tus vecinos, y de la mediocridad pordiosera de la clase media argentina y cuando llegás, el retrasado mental que regentea la hostería no tuvo mejor idea que armar una noche de bingo familiar, un show de tango o una cena show con pizza libre. ¿Quién va a ir a San Martín de Los Andes a escuchar como una fracasada canta boleros de mierda con un micrófono que acopla mientras un malón de pelotudos se atraganta con pizza libre? ¡Que alguien los clausure por favor!
3. Que los hoteles alejados de la capital se hayan quedado varados en 1996.
La vista divina. La decoración muy pintoresca. El servicio, genial. Pero por qué mierda todas las hosterías del invierten todas sus ganancias en emprendimientos mogólicos como salones de juegos, canchas de paddle y clases de salsa que nadie con dos dedos de frente quiere hacer.  A ver si nos entendemos: estamos en el año 2009, los chicos de 17 años de hoy no juegan al memotest ni quieren ir al bingo familiar, quieren WIFI. Dejen de poner plata para comprar armarios lleno de payanas ycajas de estancieros y logren (sé que les cuesta) que el WIFI llegue a las habitaciones. No alcanza con tener una 386 con internet en el lobby, los noventa terminaron hace mucho tiempo.
4. La dictadura de las aerolíneas
Te cambian el vuelo, venden dos veces el mismo asiento, te dejan varados en el aeropuerto dos o tres horas y no sólo no te dan ninguna explicación, sino que cuando llamás te atiende un operador que es de otro país y no sabe ni en qué país queda Mendoza. Y ni se te ocurra preguntar algo que no sea el precio o el código de reserva, porque jamás pueden ayudarte. Los operadores sólo saben repetir “Su código es U9OPLGH” o “Muchas gracias por confiar en Aerolíneas Minguito”.
5. Que cada lugar sobredimensione sus bellezas naturales.
En todos lados me pasa lo mismo: camino 50 cuadras empinadas para llegar a una  maravilla natural (laguna verde, colonia escocesa, museo paleontológico, campo de lavandas orgánicas o como el turro de marketing le haya puesto en el mapa a ese supuesto atractivo) y cuando llego resulta que es un campito inundado igual a cualquier baldío de Escobar, o un galpón con dos huesitos de pollo de hace 250 millones de años.  Un día va a venir un loquito y les va a meter la 4×4 por el ventanal de la oficina de información al turista sólo para vengarse.  Yo tendría mucho cuidado, hay muchos que nos estamos hinchando las pelotas de que nos pinten un basural como un paraíso.
6. Que los artesanos graben todo
¿Por qué se empeñan en arruinar todos los objetos de madera y alpaca con frases inmundas como “Recuerdo de Entre Ríos”? No conozco a nadie que le guste esa porquería. Si igual les compran es porque pueden ponerlo del otro lado o borrarles la inscripción con un cuchillo caliente. Yo sé en dónde compré ese mate, no necesito que el artesano me lo deje escrito en la calabaza.
7. Los pueblos de escenografía para conmover al turista boludo

Estoy podrida de que me hablen de Cariló o de Villa La Angostura como si fueran pueblitos preciosos e inocentes a salvo de las mañas ventajeras y violentas de Capital Federal. Quiero decirlo sin vueltas para que quede claro. Esos pueblitos marketineros  me dan ganas de vomitar todos los órganos.  No son más que tramperas obvias para turistas con sed de country y de inocente y natural tienen menos que la garita de entrada de Nordelta. A mí, un banco Francés de tronco o una sucursal de Akiabara en forma de cabaña alpina me dan el mismo asco que Unicenter y si alguien piensa que es muy distinto, es porque tiene el cerebro muy achicharrado por el frío y la ingesta indiscriminada de chocolate berreta.
8.  La gente que está de vacaciones y sigue prendida del celular
No soporto más el romance de oficinista vacío que tiene el argentino con su celular. Parece que no pudiera estar más de una hora sin poner ese aparato deforme y ruidoso en la oreja  o tocarle los botoncitos para cambiar el ringtone, el volumen o la configuración del teclado. En cinco días no hice un sólo viaje libre de escuchar conversaciones por celular. Incluso en el avión, después de que la azafata pidiera por tercera vez que apagaran los celulares, fui testigo de cómo una pelotuda de mierda seguía mensajeandose con su novio.
9.  Que la gente se encime igual que en Capital Federal
Presten atención a lo que les digo. La gente no soporta estar sola. Hacen mil quinientos kilómetros para irse a unas cabañas que están una al lado de la otra o sentarse al lado de otra gente que no conocen. Ahora mismo estoy en un bar frente a un lago, a diez kilómetros de la ciudad más cercana y tengo una pareja de jubilados que, entre las 27 mesas disponibles que hay, eligió la que está al lado de la mía por segunda tarde consecutiva. Como ayer, en un rato vendrán sus hijos y nietos y se sentarán tan cerca mío como puedan para aturdirme con sus conversaciones estúpidas sobre lo rico que es el desayuno o la temperatura de la pileta. ¡Vayanse lejos, enfermos mentales! ¡¿No se dan cuenta que están más encimados que en el microcentro?!
10.  Que sean tan pero tan argentinos
A mí, clasificar a la gente por nacionalidad, me parece un vicio idiota y peligroso. Pero desde hace un tiempo no puedo dejar de notar que cada vez que estoy de viaje y veo algo que me da vergüenza, está metido en el medio un argentino. Gente apagando un cigarrillo en un lago, cambiando la yerba del mate en un barco público, pegando chicles debajo de la mesa, tirando envases plásticos en un bosque, regateándole los precios a los artesanos locales, bañándose en aguas en donde está prohibido bañarse , o dejando dos pesos de propina en una cena de seis. Será casualidad, pero los que yo veo son todos argentinos  que hacen de la avivada y la vergüenza ajena un emblema nacional.

Viní a DOT Baires Shopping, 50% de descuento en perfumerias!!!


jueves, 26 de noviembre de 2009

Conocé la muy "dulce" vida del multimillonario Ricardo Fort



¿ES O SE HACE?

El heredero de la chocolatería pasó por 27 cirugías, gasta 500 mil pesos al mes, tiene juicios laborales pendientes y dos hijos que tuvo con un vientre alquilado.
Claro que siendo millonario, ser excéntrico es muy fácil...

¿Qué se puede decir de alguien que hasta pagó una operación para tener la altura que deseaba? Desde que irrumpió en los medios, Ricardo Fort no hace más que dar la nota por sus excentricidades y excesos: sus números, a veces en rojo, hablan por él.

El estrambótico personaje construyó un mundo a su medida en todo sentido, ya que pasó por 27 cirugías , vive viajando entre Estados Unidos, Europa y Punta del Este y hasta tiene dos hijos gracias a un vientre de alquiler y que son cuidados las 24 horas por una niñera, según informó la revista Pronto.

Después de deambular un tiempo por los canales de cable con su reality show producido por él (y solventado por los chocolatines “Jack”), Fort consiguió su lugar en la suerte de Meca de los mediáticos que es “El musical de tus sueños”. Pero antes de eso intentó ser cantante en los Estados Unidos, donde su familia contrató a Palito Ortega para que le diera clases. El músico dictaminó: “Cantás bien pero no transmitís”.

“¿Por qué me quieren hacer sufrir?”, es la pregunta que, según la revista, repite a cada rato el heredero de los chocolates. Al parecer, Fort tiene el síndrome de Peter Pan, ya que no quiere saber nada con tener responsabilidades laborales. Lástima que tiene un sinnúmero de juicios en su contra después de que despidiera por Facebook a todos los empleados de su fallida casa de ropa , Fortmen.

Sin embargo, no se puede decir que Fort no sea un tipo emprendedor: además de su casa de ropa intentó sacar adelante un café en Callao y Juncal, que sigue abierto, pero dando pérdidas, según la revista. Distinto fue su breve paso por la empresa familiar, donde no se adaptó, a diferencia de sus hermanos Jorge y Eduardo.

Él nunca se iba a adaptar, porque su filosofía de vida fue siempre muy particular: “¿De qué me sirve terminar el bachillerato para estudiar la civilización egipcia si podía subir a mi avión privado y ver las pirámides cuando quisiera?”, habría planteado cuando era adolescente y decidió dejar sus estudios incompletos.

Fort en números: 27 cirugías, en una de las cuales se implantó “talones” para ser 3 centímetros más alto, dos hijos, tres motos Harley Davison (la cuarta está en la Aduana), 13 tatuajes, 500 mil pesos en gastos mensuales, 11 mil pesos sólo en tragos para sus amigos en Esperanto o Rumi, 70 pares de botas y zapatos (de alrededor de 3 mil dólares cada uno) que renueva cada seis meses… Hasta incurre en excesos a la hora de buscar compañero de vida, ya que aclara en su Facebook que le "interesan hombres y mujeres".

Se podría decir que "Richard" Fort tiene lo que hace falta para vivir una muy "dulce" vida.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Doñas Juanas

Escrito por Carolina Aguirre Sección: Mujeres reales





Todas las mujeres somos inolvidables para alguien. Para un primer novio celoso, para un marido de toda la vida, o para el nene que nos dio el primer beso en el jardín de infantes. Sin embargo, algunas mujeres trascienden ese círculo privado y se vuelven inolvidables para una época, una comunidad, un país específico. Vedettes despampanantes que despiertan fantasías desde la tapa de una revista erótica, vecinas que transforman su belleza en la leyenda de su propio barrio, actrices que protagonizan las fantasías nocturnas de sus espectadores, o nenas tan lindas que ya desde el jardín de infantes tienen un séquito de admiradores.

Son como la versión femenina de Don Juan. Mujeres que en vez de un admirador secreto, tienen un fan club. Que en vez de un novio celoso, tienen a veinte celosos de su novio, y que en vez de recibir un regalito de vez en cuando, se ahogan en cortejos de flores y bombones.

Pero a su vez, dentro de esa elite femenina, hay un tipo aún más escaso de mujer que trasciende la conquista a granel. Una clase de mujer que, sin ser necesariamente despampanante o inteligente (aunque podría serlo), no sólo tiene una cantidad increíble de admiradores, sino que además tiene a los mejores. Que en vez de tentar a doscientos cincuenta mecánicos desde un almanaque de gomería, es la musa de muchos escritores, músicos y artistas plásticos de su generación. Una mujer que en vez de recibir perfumes y chocolates como todas las mortales, despierta poemas magistrales, inspira personajes de libros, o es la protagonista de las mejores canciones del rock.

Norah Lange, por ejemplo, fue una escritora pelirroja, vanguardista y transgresora de origen nórdico, que en su juventud se robó los corazones de los escritores Leopoldo Marechal, Oliverio Girondo y Jorge Luis Borges. A pesar de que Borges, desesperado por su amor, le prologó su primer libro y Marechal la transformó en el personaje de su libro central, el Adán Buenosayres, Solveig Amundsen, Norah se casó con Oliverio Girondo. Algunas biografías cuentan que al enterarse, Borges compró un revolver para matarse, pero que desistió en un cuarto de hotel, pero la verdad es que no se sabe. Norah siguió casada con Girondo, y Borges siguió enamorándose de otras mujeres.

Por el contrario, Lou Andreas Salomé fue una psicoanalista y escritora bisexual rusa que nunca se decidió por ninguno. A pesar de que estaba casada con un profesor de lingüística, tenía numerosos amantes y pretendientes, a los que ella les daba libros, les enseñaba ruso, o alentaba con sus discusiones intelectuales, entre los que se encontraban el poeta entonces quince años más joven Rainer Maria Rilke, Sigmund Freud y Friedrich Nietzsche, quién le llegó a proponer matrimonio varias veces.

Un caso paradigmático es el de la famosa Gala, quien fuera la musa de los surrealistas Louis Aragon, André Breton, Paul Eluard, Max Ernst y Salvador Dalí. Ya casada con Paul Eluard —quien la pintó por todas las paredes de su casa—Gala tomó de amante a su mejor amigo, Max Ernst, a quien incluso llevó a vivir con ella, bajo el mismo techo que compartía con su marido. Años más tarde, los abandonó por un Salvador Dalí diez años más joven, a quien salvó de la locura y de la pobreza y le sirvió de musa inspiradora mientras se reunía con numerosos amantes jóvenes, hasta la edad de ochenta años, en el palacio que él le había regalado tiempo antes.

Por último, otra forma típica de musas polígamas fueron groupies como Bebe Buell, Patti Boyd, Marianne Faithfull y Anita Pallenberg.

Bebe Buell, “La depredadora del rock”, por ejemplo, fue una modelo lindísima y famosa por haber sido amante de Mick Jagger (quien le pintaba las uñas de los pies), Jimmy Page, David Bowie, Jack Nicholson, Warren Beatty, Iggy Pop, Steven Tyler (con quien tuvo a la actriz Liv Tyler), Rod Stewart y Elvis Costello (el gran amor de su vida).

Patty Boyd fue otra chica sin ningún talento especial, que se casó con el beatle George Harrison —quien le compuso la canción Something— hasta que lo dejó por su mejor amigo, Eric Clapton, que a su vez le compuso la famosa canción Layla, luego de que ella lo rechazara y él se diera al consumo de heroína.

De Marianne Faithfull y Anita Pallenberg todos sabemos la historia: novias, amantes, talentosas musas de Mick Jagger y Keith Richards entre otras, tuvieron un gran impacto en los Rolling Stones , e inspiraron y ayudaron a componer decenas de canciones memorables como She Smiled Sweety, Complicated, Beast of burden, Sister Morphine Something Better hasta Wild Horses y Sympathy for the Devil.

Mujeres inolvidables como todas todas las mujeres, que en vez de tener un novio oficinista que les escribiera poemas o les cantara el feliz cumpleaños, fueron personajes de libros de Marechal, discípulas de Borges, coristas y compositoras de los Rolling Stones, consejeras de Rilke y Nietzsche y modelo vivo de media docena de pintores.


Columna de la revista Gataflora, Enero 2009.
Ilustración de Santiago Mansilla.
Pueden leer este número completo, desde acá

martes, 24 de noviembre de 2009

domingo, 22 de noviembre de 2009

JAZZ.09




Del 3 al 8 de diciembre se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires el Buenos Aires Jazz.09.

El evento contará con la presencia de más de 150 músicos en concierto, artistas invitados nacionales y extranjeros.
En esta edición de Buenos Aires Jazz.09 se podrá disfrutar de conciertos Int ...ernacionales, cruces entre artistas de distinta nacionalidad, conciertos al Aire Libre, Jazzología y Jazz y Cine con proyección de películas y documentales.
Además: - Jazz Tango Club (co-producción con el Festival de Tango).
- Jazz en el Zoo, con programación variada en el Teatro Sarmiento.
- El Aula sección dedicada a la formación.
- Músicos x Músicos (encuentros para el diálogo conducidos por el músico Fernando Tarrés.
- La Jam (todas las noches en La Trastienda, con Gillespi como anfitrión).
El Teatro Presidente Alvear, Coliseo, General San Martín, La Trastienda Club, Centro Cultural Recoleta, Teatro Sarmiento y los Clubes de Jazz Club Lounge y Café Vinilo serán algunas de las sedes del evento.
Para información de venta de entradas anticipadas y otras consultas: 0-800-333-7848 de lunes a viernes de 10 a 20 hs. o en www.festivales.gob.ar


ROBY. Glam & Gloss



martes, 17 de noviembre de 2009

"Impostores"

Desde hoy, a las 23, por FX, con Leticia Bredice y Leo Sbaraglia.





Leticia Bredice, Leonardo Sbaraglia y Federico Luppi debutan hoy, a las 23, por la señal de cable FX (sin cortes), con la serie Impostores, una adaptación de trece episodios para TV de la exitosa película de Fabián Bielinsky Nueve reinas.

A partir de una idea original del fallecido Bielinsky (El aura), y con libros y dirección de Bruno Stagnaro (Okupas, Pizza, birra, faso), la serie cuenta, en tono de comedia de enredos, las aventuras de Vicky (Bredice) y Alex (Sbaraglia), dos jóvenes estafadores de guante blanco con personalidades opuestas, que terminan asociándose en una sospechosa empresa.

Filmada totalmente en exteriores, cada capítulo plantea un caso y un engaño, ambientados en el mundo de los estafadores: desde el hipódromo y el casino hasta el área de Defraudaciones y Estafas de la Policía Federal.



Vicky (Bredice) es simpática, carismática, lanzada y seductora. Se abrió camino en la vida a los golpes, no tiene escrúpulos y está dispuesta a todo para preservar su independencia económica. El "Pardo" (Luppi), un antiguo socio de su padre que está preso de por vida en una celda vip de una cárcel bonaerense, la contacta para ponerla al frente de una "empresa de estafas", gracias a los datos de primera mano que consigue en prisión. Para eso le pide que entre en contacto con Alex (Sbaraglia), su hijo adoptivo, un joven racional, cuidadoso y estructurado que trabaja como empleado de poca monta en una multinacional, adicto al juego y con ciertos pruritos morales, a quien Vicky deberá convencer para que dé rienda suelta a su verdadera naturaleza de impostor. Obviamente, Vicky y Alex terminarán involucrados sentimentalmente.

El primer episodio, titulado "Figurita difícil", cuenta cómo el "Pardo" contacta a Vicky para llevar a cabo su plan. El es una leyenda en el mundo de los estafadores, y quiere recuperar a su hijo, que está "retirado" del negocio y enemistado con él. Por eso le pide a Vicky que lo convenza de asociarse con ella. La tarea no será fácil. La primera "misión" que tienen por delante es engañar a un personaje llamado "el Rengo", un pesado al frente de una importadora que ha perdido su contacto en la aduana. Pero cuando ella cree tener todo bajo control, las cosas no resultan como las tenía planeadas.

lunes, 16 de noviembre de 2009

¿Sabes porque el anillo de compromiso se usa en el cuarto dedo?

Existe una leyenda china que lo puede explicar de manera bonita y muy convincente.
Los pulgares representan a los padres.
Los índices representan tus hermanos y amigos.
El dedo medio te representa a ti mismo.
El dedo anular (cuarto dedo) representa a tu pareja.
El dedo meñique representa a los hijos.
OK....primero junta tus manos palma con palma, después, une los dedos medios de forma que queden nudillo con nudillo así como se muestra en la imagen.... 



Ahora intenta separar de forma paralela tus pulgares (representan a los padres), notaras que se abren porque tus padres no están destinados a vivir contigo hasta el día de tu muerte, únelos de nuevo. Ahora intenta separar igual los dedos índices (representan a tus hermanos y amigos), notaras que también se abren porque ellos se van, y tienen destinos diferentes como casarse y tener hijos.
Intenta ahora separar de la misma forma los dedos meniques (representan a tus hijos) estos también se abren porque tus hijos crecen y cuando ya no te necesitan se van, únelos de nuevo.
Finalmente, trata de separar tus dedos anulares (el cuarto dedo que representa a tu pareja) y te sorprenderás al ver que simplemente no puedes separarlos.. .eso se debe a que una pareja esta destinada a estar unida hasta el ultimo día de su vida y es por eso porque el anillo se usa en este dedo.

sábado, 14 de noviembre de 2009

La película más vista!




El film muestra una mirada especial sobre Michael Jackson mientras ensayaba para sus próximos conciertos con localidades agotadas en la ciudad de Londres. El público podrá ver al artista, recientemente fallecido, mientras creaba y perfeccionaba lo que iba a ser su esperada vuelta a los escenarios.

Duración: 112 minutos
Documental
Apta todo público
Director: kenny Ortega